
HUERTA ROMERO ABOGADOS dirige un caso estratégico histórico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la responsabilidad de los juzgadores ante errores judiciales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra ante un caso sin precedentes, promovido y dirigido por HUERTA ROMERO ABOGADOS, que definirá el futuro de la responsabilidad del Estado frente a los errores judiciales en México. Se trata del Amparo Directo 35/2022, cuyo resultado podría sentar un criterio vinculante sobre la vía procesal adecuada y los órganos competentes para conocer demandas de indemnización contra el Poder Judicial Federal por errores judiciales. Este caso reviste una importancia crucial porque la Primera Sala de la SCJN determinará si la responsabilidad del Estado por error judicial debe limitarse exclusivamente a la materia penal o si debe extenderse a todas las materias del derecho, tal como lo establece el Artículo 10 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Este caso representa un punto de inflexión en la interpretación de la responsabilidad del Estado. Si la SCJN admite que el error judicial puede ocurrir en cualquier materia, se daría un paso importante en la consolidación de un Estado de Derecho más robusto y en la garantía de acceso a la justicia para todos los ciudadanos, asegura el abogado Jonnatan Enrique Huerta Romero, quien está impulsando el caso en la Suprema Corte.
“Como abogado representante en este caso, considero que este asunto trasciende el caso particular y debe ser resuelto con una visión de futuro. México no puede limitar la protección de los ciudadanos solo a los errores judiciales en materia penal. Si el Estado comete un error en cualquier ámbito del derecho, debe haber una vía efectiva de reparación”, asegura Huerta Romero.
El fallo que emita la Primera Sala en los próximos meses marcará el rumbo del sistema judicial mexicano y definirá hasta qué punto los jueces y magistrados pueden ser considerados responsables por sus errores. Por ello, se vuelve un tema de interés nacional y su resolución tendrá implicaciones profundas en la impartición de justicia en México”, puntualiza.
Leer Artículo: https://bit.ly/Revista_Proceso
